Hagamos un recorrido por el camino de encuentro entre nosotros y el Alto de la Virgen...
Comenzamos nuestra relación con la gente del barrio en la Navidad de 2004 realizando la novena al niño Jesús


En esa Navidad nació la opción de acompañar a la gente desde lo que sabemos hacer: Educación y Pastoral en clave calasancia

y respondieron al llamado.

Al terminar el año 2005 sentimos que, desde la realidad, Jesús y Calasanz nos estaban llamando a un compromiso mayor.

...un Pre-Escolar, un grupito de niños y niñas de 4 a 5 años
Comenzamos la gestión e invitamos a otros a vincularse. Llegaron los juguetes, el material didáctico, las mesas, las sillas…

La gente del barrio arregló la casa y varias personas aportaron dinero para comenzar...
La solidaridad y el compromiso de la Escuela Pía, del Colegio y de Almatá; el aporte económico inicial de Asocal (Asociación de padres de familia del colegio Calasanz); y el interés de los líderes del barrio hicieron posible el nacimiento de este sueño: Que una humilde vivienda se convirtiera en...

EL JARDÍN COMUNITARIO “ESTRELLITAS CALASANCIAS”



Cebramos Semana Santa con el apoyo de seminaristas Escolapios y continuamos con las eucaristías mensuales en las que fuimos celebrando momentos importan
tes, y el día de San José de Calasanz, donde se ofreció el poder construir en el futuro más próximo un Jardín Infantil con unas condiciones locativas más adecuadas...



Pero las nuevas circunstancias no frenaron el proyecto de tener los dos grupos de preescolar. Con otra profesora financiada por una ONG de España (Mallorca Amiga) y en una casa prestada, los niños y niñas de jardín pasaron a transición y se comenzó un nuevo grupo de jardín.


En el 2008 los alumnos del colegio Calasanz de Medellín, liderados por el personero realizaron una campaña para colaborar con el refrigerio de los niños y las niñas. También una ONG de exalumnos Calasancios de España, llamada Grano de Arroz decidió vincularse financiéramente con nuestro proyecto.

Este año el grupo de transición recibió sus clases en la otra sede comunal que tiene el barrio.
Y así poco a poco, atentos a las necesidades, asumiendo los retos y las incertidumbre, apoyados por la solidaridad de muchos comenzamos el 5° año en el barrio…
una “casita para aprender”, como años antes se había pedido un día de Calasanz...
Esta es la historia construida hasta ahora con el apoyo de muchas personas...

Un pequeño proyecto, nacido desde lo pequeño,
para los pequeños y pobres como lo quiere Calasanz
No hay comentarios:
Publicar un comentario